Ir al contenido principal

Gametogenesis

GAMETOGENESIS

¿Qué es Gametogénesis?

La gametogénesis es el proceso por el cual ciertos organismos, como el humano y algunas plantas, inician el proceso de división celular para la formación de gametos o células sexuales.
 como femeninos, contengan solo la mitad de la información genética generando de esta forma diversidad genética con los genes de madre y el padre.

Gametogénesis humana

La gametogénesis en los humanos es diferente para la formación de gametas masculinas y de gametos femeninos. Es por esta razón que la gametogénesis
Gametogénesis y ovogénesis
La gametogénesis femenina, o también conocida como ovogénesis, se refiere a la meiosis de células diploides que dan lugar a la formación de ovocitos o gametos femeninos. La ovogénesis en el ser humano demora aproximadamente 28 días y son depositadas en los ovarios.
Gametogénesis y espermatogénesis
En la gametogénesis masculina o espermatogénesis las células diploides experimentan meiosis para dar lugar a la formación de espermatozoides o gametas masculinas. En el ser humano, este proceso demora aproximadamente 74 días y son almacenados en los testículos.


Gametogénesis y fecundación

La gametogénesis es el proceso en que se forman las células sexuales. En este sentido, la fecundación no sería posible sin la gametogénesis.
Desde el punto de vista contrario, es en la fecundación que se determina el material genético completo, que definirá en su debido tiempo, si la gametogénesis será femenina o masculina.
Gametogénesis y meiosis
La meiosis juega un papel fundamental en la gametogénesis, pues es el proceso de división celular que permite que una célula diploide se divida en células haploides, conocidas también como células sexuales.

Para una mejor explicación, aquí te dejamos este powtoon

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aparato reproductor

APARATO REPRODUCTOR HUMANO (MASCULINO Y FEMENINO) Aparato reproductor femenino El aparato reproductor femenino es el conjunto de órganos, tejidos y conductos presentes en los seres humanos del género femenino (así como de otros animales superiores), que cumplen con las diversas funciones involucradas en la reproducción sexual. En los seres humanos (mujeres) el aparato reproductor femenino es el encargado de propiciar física y bioquímicamente el encuentro entre los espermatozoides eyaculados por el hombre dentro de la vagina de la mujer, y los óvulos generados por ésta. Dicha unión se produce en el útero y, una vez producida la fecundación de las células, se genera un cigoto que tras nueve meses de crecimiento se convertirá en un nuevo individuo humano.  El aparato genital femenino, así, es indispensable para la reproducción de la especie y está diseñado evolutivamente para activarse en la pubertad, junto al despertar hormonal y sexual, etapa que forma parte de la a...

Gestación y parto

GESTACION Y PARTO  Embarazo La primera señal de que se ha producido un embarazo es que desaparece la menstruación. El embarazo es la fase de desarrollo del óvulo fecundado, este proceso dura 9 meses y se realiza en el útero.  Cuando la blástula se implanta en el endometrio uterino, se desarrolla el saco amniótico que albergará al embrión. El saco amniótico está  lleno de líquido amniótico que amortiguará los posibles golpes que reciba.  Entre el útero y el embrión se desarrollará la placenta que permitirá alimentar al embrión y retirar y eliminar los productos de desecho, también actuará como barrera defensiva. La comunicación entre la placenta y el embrión se realiza a través del denominado cordón umbilical, por el que pasan dos arterias y una vena.  A lo largo de los nueve meses de embarazo se van produciendo cambios morfológicos y fisiológicos: Primer trimestre: Implantación en el útero y primeras fases del desarrollo. En el seg...